miércoles, 29 de marzo de 2017

8-PROYECTO FINAL




Cómo Prospectar:

Disciplina

Líder


5_Proyecto de venta_20 puntos


RETROALIMENTACIÓN
Si recordamos que la planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados. George R. Terry.

En el cual a grandes rasgos las etapas para dicha planeación son las siguientes
Fijar objetivos a corto, mediano y  largo plazo.
Fijar los propósitos. Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente a un grupo social.

 Las siguientes cuatro características los diferencian de los objetivos.
1. Son básicos o trascendentales constituyen el fundamento de los demás elementos.
2. Genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos.
3. Permanentes, permanecen vigentes durante el periodo de vida de la organización.
4. Semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinado.

Estrategias: Las estrategias son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.

Políticas son guías para orientar la acción, son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.

Regla son principios que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.

Ejemplo:
Política: Baños limpios                                         Regla: Baño de hombres (solo de hombres)
Política: En esta empresa se exige la puntualidad      Regla: hora de entrada a las 8:00 a.m.

INDICACIONES
Actividad individual, valor 20 puntos, escrito a computadora
De acuerdo a la etapa de la planeación que es la base para cualquier proceso administrativo debes dejar plasmado como te organizaste para el proyecto de ventas
Escribe el plan estratégico que realizaste para llevar a cabo dicha actividad

Portada oficial
Ø  PLANEACIÓN
Determina los objetivos (escribiendo fechas)
Fija el propósito para dicha actividad determinando a su vez la misión y visión
Escribe las estrategias (mínimo tres) que aplicaste para darte publicidad
Identifica mínimo tres políticas que identifiques de acuerdo a tu actividad
Identifica mínimo tres reglas que identifiques de acuerdo a tu actividad
Ø  ORGANIZACIÓN
Es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.
De acuerdo a esta etapa cómo técnica de organización aplica tipo manual el cual son documentos detallados que contienen en forma ordenada y sistemática información de la organización. (Describe el material o procedimiento que requeriste para hacer dicha actividad) describan todo lo relacionado $$ cuanto invierten, cuanto esperan y cuanto sería su utilidad.
Ø  DIRECCIÓN
Esta etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador en la realización de los planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados mediante la comunicación, la supervisión y la motivación.
Describe como te motivaste para realizar la actividad, describe mínimo tres estrategias de acuerdo a la pirámide de las necesidades de  Maslow, describe porque te considerarías líder.
Ø  CONTROL
George R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado. (APLICA PRINCIPIOS DE CONTROL)

El control debe detectar e indicar corrección de errores de planeación, organización o dirección. Previsión de fallas o equivocaciones futuras: el control, al detectar e indicar errores actuales, debe prevenir errores futuros, ya sean de planeación, organización o dirección.

Anexa una foto de evidencia de tu actividad (puede ser la plantilla, el talonario de la rifa, fotos de producto y ventas en frio, etc.)



Por último redacta una conclusión con visión emprendedora en el cual describas los beneficios al dedicarse en ventas, también debes escribir lo que te gusto y no de dicha actividad (ser relativo).
 Posteriormente enviarlo por correo personal al docente e imprimir dicho  proyecto de ventas. Recuerda sacar captura de pantalla cuando tengas toda la información lista.

Escribe en asunto: Proyecto de venta Grado /Grupo en descripción: Nombre completo grado/grupo y describe todo el contexto por el que pasaste al realizar esta actividad. Recuerda hacer buen uso de las TIC´s  y cuidar la ortografía en todo momento

EVIDENCIA
Proyecto plan estratégico de venta

FECHA DE ENTREGA
lunes 26 de abril de 2017

 EVALUACIÓN
Aplica Lista de Cotejo




No hay comentarios.:

Publicar un comentario