DESARROLLO
________________________________
INDICACIONES:
Actividad
individual, con vestimenta formal, valor 10 puntos
El
día asignado para portar vestimenta formal debes elegir un objeto (producto) el
cual pasaras al frente a describir todas las características de dicho objeto
así como los beneficios del mismo se te recuerda que los beneficios no se ven
pero son realmente el motivo por qué los compra un consumidor. Así mismo se
revisará el perfil del consumidor como: tono de voz, cuidar la postura,
vestimenta con accesorios, y la fluidez con la que describe el producto con sus
beneficios para que puedan hacer una venta en frio.
En el formato que se indica abajo debes escribir la fecha según la presentación
Debes escribir el nombre del producto que promocionas ese día
Escribir si √ o no X si el alumno (a) menciona todas las características de ese producto así como mencionar los beneficios.
Con respecto al perfil del vendedor igual indicar si √ o no X si usa un buen tono de voz, cuida su postura como ver directo al cliente, cuidar los gestos, manos, etc. Cuidar los detalles de una vestimenta formal (no fiesta) así como accesorios (no sustentosos) y que tenga una fluidez al realizar la promoción.
Al momento que pasas a realizar la simulación de ventas debes darle el formato algún compañero para que te coevalue, cada vez debe ser alguien diferente así como el coevaluador tiene la obligación de hacerte una observación de mejora y de ánimo.
Comentar video sin escribir a quien va dirigido solamente dar una opinión general para mejoras en las presentaciones
EVIDENCIA:
Formato
coevaluado y sellado de heteroevaluador
Comentar video de presentación y/o participación
EVALUACIÓN
Listado
de observación (Formato)
FECHA
DE PRESENTACIÓN
Todos
los miércoles correspondientes a las semanas de la segunda unidad.
__________________________________________________________________
Act.4-Identificando producto, características y beneficios_8 puntos
RETROALIMENTACIÓN
Un producto es un conjunto de
características y atributos unidos en una forma física que fueron creados para la satisfacción de una
necesidad. Cada producto debe ser identificado por un nombre claramente
descriptivo que la gente puede entender. Los productos son bienes tangibles,
que se pueden tocar físicamente, por ejemplo, un ipod, una pantalla de plasma,
una computadora, etc.
Un servicio es una actividad generada
por personas o maquinas que satisfacen una necesidad, y que efectúan dicha actividad hacia las personas,
animales u objetos, por ejemplo visitar el gimnasio, llevar a lavar un auto, el
servicio de cable, etc.
Algunas características de un Producto
tangible
-Los Productos tienen forma física
tangible en el lugar de venta y pueden ser inspeccionados.
-Poseen un valor inmediato. Se pueden ver, tocar, utilizar.
-Se producen en instalaciones a las cuales el público no tiene acceso.
-La compra implica la posesión indefinida y la utilización a voluntad.
-Los productos se distribuyen es decir se envían a los lugares en que se encuentran los Consumidores.
-Los productos son estandarizables. Son los mismos en todos los puntos de venta.
-Cuando sacamos un producto a la venta podemos patentarlo de para que así otra empresa no Puede sacar un producto con las mismas características.
-Podemos almacenar los productos por un periodo de tiempo y luego sacarlos al mercado.
-Poseen un valor inmediato. Se pueden ver, tocar, utilizar.
-Se producen en instalaciones a las cuales el público no tiene acceso.
-La compra implica la posesión indefinida y la utilización a voluntad.
-Los productos se distribuyen es decir se envían a los lugares en que se encuentran los Consumidores.
-Los productos son estandarizables. Son los mismos en todos los puntos de venta.
-Cuando sacamos un producto a la venta podemos patentarlo de para que así otra empresa no Puede sacar un producto con las mismas características.
-Podemos almacenar los productos por un periodo de tiempo y luego sacarlos al mercado.
Algunas características de un Producto
intangible (servicios)
- Pueden ser entregados de inmediato.
- No nos pertenece por tanto no tenemos que preocuparnos por su cuidado o preservación.
- No hace falta que los distribuyas.
- No lo compramos para siempre, si ya no lo queremos no tenemos que devolverlo.
- No se puede patentar, no tenemos que pagar derecho de autor.
- No es almacenable, no ocupa espacio.
- No se puede subsanar errores pero se pueden prever.
Por lo anterior las empresas necesitan saber qué clase de producto es el que le ofrecen a sus clientes potenciales, de esta forma resulta útil separar los productos en categorías homogéneas. Dividiremos todos los productos existentes en dos categoría: los productos de consumo y los productos de negocios.
- Pueden ser entregados de inmediato.
- No nos pertenece por tanto no tenemos que preocuparnos por su cuidado o preservación.
- No hace falta que los distribuyas.
- No lo compramos para siempre, si ya no lo queremos no tenemos que devolverlo.
- No se puede patentar, no tenemos que pagar derecho de autor.
- No es almacenable, no ocupa espacio.
- No se puede subsanar errores pero se pueden prever.
Por lo anterior las empresas necesitan saber qué clase de producto es el que le ofrecen a sus clientes potenciales, de esta forma resulta útil separar los productos en categorías homogéneas. Dividiremos todos los productos existentes en dos categoría: los productos de consumo y los productos de negocios.
Los productos de consumo son los que
se encuentran listos para ser consumidos
Los productos de negocios aquellos que
sufrirán una transformación para generar un producto de consumo.
REFERENCIA: secuencia 2 productos y servicios
INDICACIONES
Actividad en equipo, escrito a computadora, valor 8
puntos
Reunirse en equipo para que determinen un producto o
servicio (innovador, deben de hacer un prototipo físicamente y diseñarlo a
computadora posteriormente describan las características y beneficios del
mismo. Toma en cuenta el tipo de presentación, tipo de letra, etc. Etc. Ya que
este es el inicio del proyecto final de semestre; cuida en todo momento la
ortografía y el buen uso de las TIC´s
EVIDENCIA
Impresión de imagen del producto
Listado de características del producto o servicio así
como
Beneficios del producto o servicio
FECHA DE ENTREGA:
jueves 23 de marzo 2017
EVALUACIÓN
Aplica L.C.
_______________________________________________________________________________
REFERENCIAS: secuencia 1 cadena de suministro y secuencia 5
Distribución de productos y servicios
5_Identificando la cadena de suministro y distribución_10 puntos
RETROALIMENTACION:
Una cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de
distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación
de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados y
distribución de estos productos terminados a los consumidores. Una cadena de suministro consta de tres
partes: el suministro, la fabricación y la distribución. La parte del suministro se concentra en cómo,
dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas para fabricación.
La Fabricación convierte estas materias primas en productos terminados
y la Distribución se asegura de que dichos productos finales llegan al
consumidor a través de una red de distribuidores, almacenes y comercios
minoristas. Se dice que la cadena comienza con los proveedores de tus
proveedores y termina con los clientes de tus clientes.
Las funciones que componen la
Cadena de Suministro interna a una empresa de manufactura son:
Administración del Portafolio de Productos
y Servicios (PPS), que es la oferta que la compañía hace al mercado. Toda
la Cadena de Suministro se diseña y ejecuta para soportar esta oferta.
Servicio
a Clientes (SAC), que es responsable de conectar la necesidad del cliente
con la operación interna de la compañía. Los sistemas transaccionales permiten
que la organización visualice los compromisos derivados de las órdenes
procesadas, pero en términos simples, si existe inventario para satisfacer la
demanda del cliente, (SAC), pasa sus instrucciones directamente a Distribución;
si hay que producir, pasa sus instrucciones a Control de Producción.
Control
de Producción (CP), que, derivado de las políticas particulares de servicio
que tenga la compañía y de la Administración de la Demanda, se encarga de
programar la producción interna y, como consecuencia, dispara la actividad de
Abastecimiento de insumos.
Abastecimiento
(Aba), que se encarga de proveer los insumos necesarios para satisfacer las
necesidades de Producción (Materia prima y Materiales) cuidando los tiempos de
entrega de los proveedores y los niveles de inventario de insumos.
Distribución (Dis), que se encarga de custodiar insumos y producto
terminado (en algunas organizaciones solo producto terminado), hacerlo llegar a
los Clientes y/o a su red de distribución, que puede incluir otros almacenes o
Centros de Distribución (CDs) o no.
Distribución de productos y servicios. La distribución trata de cómo hacer llegar
físicamente el producto (bien o servicio) al consumidor; la distribución comercial es responsable de
que aumente el valor tiempo y el valor lugar a un bien. Por ejemplo, una bebida
refrescante tiene un valor por su marca, imagen... la distribución comercial
aumenta el valor tiempo y valor lugar poniéndola a disposición del cliente en
el momento y lugar en que la necesita o desea comprarla
Definición y Función de la Distribución: La distribución es la
actividad dentro de la mercadotecnia que tiene como fin poner al alcance del
consumidor un determinado bien o servicio; es decir, colocar a disposición del
consumidor los productos o servicios de una compañía en las condiciones
requeridas, por medio de actividades que ayuden a almacenar, transportar,
fraccionar y sufrir los productos e informar acerca del mismo, así como
contactar a los compradores. Canales de
Distribución: El canal de distribución lo constituye un grupo de intermediarios
relacionados entre sí que hacen llegar los productos y servicios de los
fabricantes a los consumidores y usuarios finales.
Tamaño de los Canales: Del
tipo y tamaño del canal dependen del producto que se quiere distribuir 1.
Canales de distribución para productos industriales: se emplean 4 canales que
son:
Productores - Usuarios
Industriales: este es el canal más usual para los productos de uso industrial
ya que es el más corto y el más directo.
Productores - Distribuidores
Industriales - Consumidores Industriales: en este caso los distribuidores
industriales realizan las mismas funciones de los mayoristas.
Productores - Agentes -
Distribuidores Industriales - Usuarios Industriales: en este canal la función
del agente es facilitar las ventas.
Productores - Agentes -
Usuarios Industriales: en este caso los distribuidores industriales no son
necesarios y por lo tanto se eliminan.
2. Canales de distribución
para productos de consumo: son 4 los canales
Productores - Consumidores: es la vía más
corta y rápida que se utiliza en este tipo de producto. Productores -
Minoristas - Consumidores: este es el canal más visible para el consumidor
final.
Productores - Mayoristas -
Minoristas o Detallistas: se usa con productos de gran demanda.
Productor - Intermediarios -
Mayoristas - Consumidor: este es el canal más largo.
Tipos de intermediarios
Agente, son personas
íntimamente relacionadas a la empresa que deben respetar zonas geográficas de
venta y cumplir cuotas.
Mayoristas adquieren sus
productos directamente de los fabricantes o de los agentes, venden a los
minoristas o otros fabricantes
Minorista (también llamado detallista), que
vende al cliente final.
Los Flujos de Distribución: La realización de las funciones de
distribución ocasiona una serie de flujos comerciales en el canal de
distribución. Estos flujos se clasifican en:
Flujos Físicos: se entiende como la transferencia real del
producto, es decir, representa el movimiento del producto que se recorre desde
el fabricante al consumidor.
Flujo Financiero: representa el movimiento de los pagos, de dinero
o crédito que es necesario realizar para que un producto llegue a su destino.
Este pago va del consumidor hacia el fabricante.
Flujo de Información: es la comunicación entre todos los elementos
del canal. Tiene un doble sentido, puesto que el nivel superior del canal
(fabricante) informa sobre la oferta del producto y el nivel inferior
(consumidor) sobre las condiciones y perspectivas del mercado
Flujo de Título de Propiedad: se refiere a la transferencia de
pertenencia del producto, es decir, algunos participantes del canal no son
propietarios del producto. Una persona para que pueda distribuir el producto no
necesariamente tiene que ser el fabricante sino alguien que tiene la encomienda
de distribuir el producto (como los agentes quienes transfieren los productos a
un mayorista o detallista).
Flujo de promoción: se refiere a los factores que van a ayudar a
que el producto sea conocido y que pueda ser aceptado por el consumidor, las
diversas actividades de información acerca de los beneficios que un producto
ofrece (publicidad, promoción, venta personal).
INDICACIONES
Actividad en equipo, escrito a computadora, valor 10
puntos
Una
vez que ya tienen identificado su producto deben analizar y representar con imágenes
el proceso de la cadena de suministro (fabricación) y distribución de tu
producto en esta última visualiza que tu mercado está también en extranjero. Debes
ser creativo, hacer buen uso de las TIC´s , representa los procesos lo más
claro posible, escribe como encabezado que tipo de proceso es al que hacen
referencia.
EVIDENCIA
Impresión
representando con imágenes de la cadena de suministro (producción)
Impresión
representando con imágenes de la cadena de distribución
FECHA
DE ENTREGA
Lunes
27 de marzo 2017 (tentativo)
EVALUACIÓN
Aplica
L.C.
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
CONTINUA EN CIERRE E2.......
6_Ciclo de vida de un producto_10 puntos
RETROALIMENTACIÓN:
Todos
los productos responden a un ciclo de vida tras haber sido lanzado al mercado
que cumple con las siguientes etapas:
La
fase de introducción se
caracteriza por ventas muy bajas, pues el producto no se conoce mucho y por
ende se debe gastar una gran cantidad de dinero en todo lo referente a la
publicidad del bien, esto implica una gran pérdida de dinero por parte de las
empresas.
La
fase de crecimiento, las
ventas pueden incrementar considerablemente si el producto tiene éxito. Muchas
veces ocurre que comienza una fuerte competencia entre las empresas por quién
ofrece el mejor producto.
La
fase de madurez, posterior a
la de crecimiento, la demanda se estanca, pues ya todos han adquirido el bien.
Por esta razón las empresas suelen bajar los costos del producto.
Por
último, en la fase de declive,
el precio del producto se va al suelo, pues prácticamente no queda demanda a
quien ofrecerlo.
Los
servicios, como se dijo anteriormente, son bienes que a diferencia de los
productos no son tangibles. Éstos se encuentran en casi todas las actividades
económicas, muchas empresas e industrias proveen de éstos a la sociedad. Por lo
general la gente se olvida de que la gran mayoría de las actividades humanas se
sirven de algún servicio, como por ejemplo la peluquería, una visita al médico,
ir a una cafetería, la ecuación, entre tantos más. Por lo tanto, éstos tienen
como objetivo final contribuir al bienestar general. -………………Los países más
desarrollados se caracterizan por ofrecer productos más elaborados, con más
valor agregado en ellos, y por ofrecer más servicios, especialmente en el
ámbito tecnológico y altamente especializado, mientras que las economías y
países en desarrollo se caracterizan por depender más de la explotación de
materias primas; el gran paso se da cuando una economía es capaz de pasar de la
exportación de materias primas a productos elaborados con valor agregado, tema
interesante pero bastante amplio.
Referencia: secuencia 3 Atributos y beneficios del
producto y servicio
INTRODUCCIÓN:
Actividad
en equipo, a computadora
El docente pide a los alumnos se
coordinen en equipo y de acuerdo al producto y/o servicio que eligieron en la
actividad anterior dibujen el ciclo de vida indicando y definiendo cada
una de las etapas, cuidar en todo momento la ortografía, hacer buen uso de las
TIC´s, todos los integrantes deben reconocer e identificar el proceso
EVIDENCIA
Imagen de la gráfica del ciclo de vida del producto indicando cada etapa y su
descripción de acuerdo al proyecto
FECHA DE ENTREGA
Martes 28 de marzo 2017
EVALUACIÓN
Aplica L.C.
_____________________________________________________________________________
7_Asignación de precio_7 puntos
RETROALIMENTACION
INDICACIONES:
Actividad
individual a computadora, valor 7 puntos
De acuerdo
con la experiencia que tienen con respecto a la determinación del costo de un
producto realizaras una investigación que te ayude a determinar el precio del
producto que están diseñando para que al final de la etapa puedan tener varias
opciones y puedan determinar la que mejor convenga (los datos son ficticios
pero relativos al producto), debe ser diseñado en una presentación de pawer
point, cuidar ortografía, hacer buen uso de las TIC´s
También debes tener siempre presente el costo del producto el cual nunca debe bajar de esa cantidad en la asignación de precios en sus diferentes modalidades así como es sus estrategias de ofertas
EVIDENCIA
Listado de
materiales, determinación de unidades a producir, etc.
Fórmulas de
las operaciones
Determinación
de costo del producto (llegada), precio de venta al pormenor y determinación de
utilidades, así como determinación de precio al mayoreo y asignación de precio
de fin de temporada.
FECHA DE ENTREGA:
lunes 3 de abril 2017
lunes 3 de abril 2017
EVALUACIÓN
______________________________________________________________________________
Act. 8_Reconocimiento de formatos_10 puntos
INDICACIONES:
De
manera individual, escrito a computadora, valor 10 puntos
Para
tener mejor control en toda compañía se requieren formatos que son controlados
por el número de folio así cómo los oficiales con su código.
Algunos
de los formatos son: Requisición de compra, Orden de compra y/o pedido, Factura
de venta (ejemplo de compra de cualquier cía.) de manera individual diseña (NO
FOTO) cada uno de ellos, todos con el logotipo e información de la empresa así
como los campos que requieran de acuerdo a las necesidades de la cía. posteriormente
investiga para que se utilizan cada uno de ellos y escríbelo en la parte
inferior TODO a computadora toma en cuenta los más mínimos detalles de cada
uno.
NOTA:
Todos los formatos deben de ser llenados de manera ficticia y diseñados en
EXCEL.
Por
último enviarlo por correo personal al docente en asunto: Formatos de venta grado/grupo en
descripción: Nombre completo de la persona y narra por lo que pasaste al
realizar esta actividad, cuida tu ortografía y toma captura de pantalla para
evidencia de uso de las TC´s
EVIDENCIA
Formato
de requisición y su definición
Formato
de orden de compra y/o pedido su definición
Formato
de factura de venta y un ejemplo de compra de cualquier Cía. Y su definición
Captura
de pantalla
FECHA
DE ENTREGA
Martes
4 de abril de 2017
Para los que no van a estar dejen la actividad...
EVIDENCIA
Aplica
L.C.
CONTINUA EN CIERRE E2.......
No hay comentarios.:
Publicar un comentario