CONTRAPORTADA
HOJA DE COLOR PARA LA ETAPAD E S A R R O L L O
_______________________________________________________________________
Actividad # 3_Fase de ventas con perfil del vendedor_10 puntos
INDICACIONES
Actividad en equipo
Coordinarse para exponer la etapa o
fases de ventas (explicar con un ejemplo) sec.1
Pueden investigar en profundizar más
respecto a esa etapa
Investigar las características que debe
tener el perfil del vendedor representarlos con un dibujo.
Evidencia:
Un organizador individual de
las etapas o fases del proceso de ventas
Listado de las características del
perfil del vendedor
Listado de orden - clase
Fecha
para exponer lunes 13
febrero
Continuando el martes
Evaluación: aplica Lista de cotejo
Nota: Debes escribir un link o bibliografía ya sea donde investigaste para emplear la información de la etapa o las características del vendedor
Nota: Debes escribir un link o bibliografía ya sea donde investigaste para emplear la información de la etapa o las características del vendedor
_______________________________________________________________________
Actividad 4_Definiciones y oraciones_10 puntos
INDICACIONES
Actividad individual, escrita a mano.
Buscar la definición de las siguientes palabras e inventar una oración
subrayando con un color diferente dicha palabra.
Persuadir, consumidor, satisfacción, exportación, importación, aduana,
modificar, prosumer, producto, mercado, perecedero, no perecedero, proveedor,
racional, sugerir, tecnosexual, irracional, recuerdo, impulsivo, ocasional,
emoción, compulsivo y pura.
EVIDENCIA:
Definición y una oración por cada una de las palabras, en esta última subraya
con un color diferente dicha la palabra
FECHA DE ENTREGA: jueves 16 de febrero de 2017
EVALUACIÓN: Lista de cotejo
MATERIAL DE APOYO
_______________________________________________________________________
Actividad 5_Síntesis tipos y necesidades según Maslow_10 puntos
INDICACIONES:
·
Actividad individual, escrita a mano
·
Investiga sobre la pirámide de la teoría de las necesidades de
Abraham Harold Maslow
·
Posteriormente realiza una síntesis de la investigación realizada
·
Recuerda incluir la pirámide explicando cada uno de los niveles
tomando en cuenta como se leen
·
Recuerda que para realizar una síntesis debes primeramente leer la
información y elige las fuentes (link) comprender el tema, escribe los
enunciados, escribe tu ensayo, recuerda escribir con tus palabras pero sin
cambiar el sentido del autor, lee tu borrador y realiza las correcciones.
·
No tiene límite de cuartillas pero debes cubrir todos los niveles,
la explicación de cada uno y el sentido de cómo se interpreta la pirámide ya
que cuando pases a revisar deberás mencionar con tus propias palabras una breve
conclusión de manera verbal del tema investigado (mínimo mencionar los niveles,
tipos de necesidades y el porqué)
EVIDENCIA:
Síntesis de las las necesidades según Maslow
Dibujo de la pirámide todo escrito a mano y
mencionar de manera verbal una conclusión de lo investigado
FECHA DE ENTREGA:
martes 21 febrero 2017 (miércoles 22)
EVALUACIÓN:
Lista
de cotejo
__________________________________________________________________
Act.
6_Proceso de selección de un bien o servicio_10 puntos
RETROALIMENTACIÓN:
·
Iniciadores (son aquellos interesados en comprar el
bien y manifiestan su interés).
·
Influyentes (presionan para que se elija el
artículo, muchas veces suelen ser los niños).
·
Encargados de tomar decisiones (personas de poder
que aunque no compren, deciden).
·
Compradores (efectivamente son aquellos que
realizan el proceso de compra).
·
Consumidores (no son necesariamente los compradores, la compra y el consumo
pueden darse por personas, momentos y lugares distantes).
·
Evaluadores (quienes deciden sí la compra fue
adecuada y debe hacerse una recompra).
En algunas
ocasiones las seis etapas del proceso de compra las desarrolla una sola
persona.
El comportamiento
de los compradores es el resultado de dos amplias categorías de influencias:
Los factores endógenos (internos al individuo) <<
Necesidades, autoconcepto, personalidad, aprendizaje y actitudes >> y
Los factores exógenos (externos al individuo) <<
Familia, cultura, grupos referencia y status>>
INDICACIONES:
·
Actividad individual, escrita a mano
·
Piensa en dos productos que hagan falta en tu casa y analiza cuál
sería el proceso de decisión de la compra de cada uno
de ellos y representa con dibujos el proceso de las seis partes receptoras que
se manifiestan en el proceso de selección. (iniciadores, influyentes,
encargados de tomar la decisión, compradores, consumidores y evaluadores).
·
Recuerda
poner como tema el nombre del producto que se analiza el proceso de selección,
ser creativo-pintar, recortes e imágenes, poner el nombre de los seis partes receptoras
del procesos en cada dibujo (así como el ejemplo), cuidar en todo momento la
ortografía
EVIDENCIA:
Dos
procesos de selección de la compra de un producto
FECHA DE ENTREGA:
miércoles 22 febrero 2017
EVALUACIÓN:
Lista
de cotejo
____________________________________________________________________
Act. 7_Tipos de mercado
de manera geográfica_10 puntos
RETROALIMENTACIÓN:
sec.# 4
TIPOS DE MERCADO, DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO: Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro
"Mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su
mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera:
·
Mercado Internacional: Es aquel
que se encuentra en uno o más países en el extranjero.
·
Mercado Nacional: Es aquel que
abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.
·
Mercado Regional: Es una zona
geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los
límites políticos.
·
Mercado Metropolitano: Se trata de
un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.
·
Mercado Local: Es la que se
desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro
de un área metropolitana.
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE:
·
Mercado del Consumidor: En este
tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por
ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar.
·
Mercado del Productor o Industrial: Está formado por
individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas
y servicios para la producción de otros bienes y servicios.
·
Mercado del Revendedor: Está
conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al
revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que
revenden una amplia gama de productos.
·
Mercado del Gobierno: Está
formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren
bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo,
para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje,
pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA: Para Ricardo Romero, autor del
libro "Marketing", existen algunos tipos de mercado:
·
Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los
bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los
compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor
puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes.
·
Mercado Monopolista: Es aquel en
el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto
totalmente diferente al de cualquier otra. La causa fundamental del monopolio
son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar
y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada
tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es
propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho
exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio y 3) los
costos de producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el
resto de productores.
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO: De
acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:
·
Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de
productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto).
·
Mercado de Servicios: Está
conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de
actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción:
Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc.
·
Mercado de Lugares: Está compuesto
por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un
determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o
simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que deseen
conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar,
etc.
INDICACIONES:
·
Actividad individual escrita a mano
·
Identifica con el nombre de la empresa que tenga sucursales en
diferentes zonas geográficas e investiga en que partes se encuentran e identifícalas
en un mapa.
·
En cada mapa escribe en nombre de la empresa y el
tipo de zona que se está identificando ya sea Internacional, Nacional,
Regional, Metropolitana y Local
EVIDENCIA:
Un mapa con el nombre de la empresa e identificando
las sucursales e identificando que es Internacional
Un mapa con el nombre de la empresa e identificando
las sucursales e identificando que es Nacional
Un mapa con el nombre de la empresa e identificando
las sucursales e identificando que es Regional
Un mapa con el nombre de la empresa e identificando
las sucursales e identificando que es Metropolitana
Un mapa con el nombre de la empresa e identificando
las sucursales e identificando que es Metropolitana
FECHA DE ENTREGA:
Jueves 23 de febrero 2017
EVALUACIÓN:
Lista
de cotejo
_________________________________________________________________________
Act. 8_Investigación de
campo_15 puntos
INDICACIONES:
·
Actividad en binas escrita a mano
·
Elegir un producto (no más de cuatro productos
iguales en el salón)
·
Salir a campo a investigar: las características del
producto que eligen, costo, beneficios, disponibilidad, variedad, color, etc. En
el nivel bajo, medio y alto.
·
También deben observar las características y perfil
de los vendedores de cada nivel
·
Es importante que los dos integrantes deben asistir
acompañados uno del otro a cada zona – nivel que salgan a investigar
·
En una tabla comparativa representa los tres niveles
(bajo, medio y alto) en el que diferencien cómo lo atendieron, características y
beneficios del producto y perfil del vendedor, cuida en todo momento la
ortografía.
·
Por último en plenaria compartirán su experiencia
EVIDENCIA:
Tabla
comparativa
Participación
en plenaria
FECHA DE ENTREGA:
Lunes 27 de febrero 2017 (martes 28)
EVALUACIÓN:
Lista
de cotejo
CONTINUA EN CIERRE..........
No hay comentarios.:
Publicar un comentario