domingo, 19 de febrero de 2017

4-CIERRE-U1




CONTRAPORTADA 
EN HOJA DE COLOR DE LA MISMA UNIDAD











C  I  E  R  R  E


















_______________________________________________________________________



Actividad # 9_Cuadros sinópticos_10 puntos


INDICACIONES:
· Actividad individual, escrita a mano
· De acuerdo a la teoría de la etapa I realiza un cuadro sinóptico por cada secuencia
· Recuerda iniciar con el nombre de la secuencia, utilizar llaves, jerarquizar la información siendo coherente, cuida la ortografía en todo momento


 EVIDENCIA:
Un cuadro sinóptico por cada una de las secuencias escrito a mano


FECHA DE ENTREGA:
Miércoles 1 marzo 2017


EVALUACIÓN:
Lista de cotejo





ENTREGA OFICIAL DE PORTAFOLIO  MIÉRCOLES 1 Y JUEVES 2 DE MARZO 2017





sábado, 11 de febrero de 2017

3-DESARROLLO-U1


CONTRAPORTADA
HOJA DE COLOR PARA LA ETAPA











D   E   S   A   R   R   O   L   L  O


















_______________________________________________________________________


Actividad # 3_Fase de ventas con perfil del vendedor_10 puntos



INDICACIONES
Actividad  en equipo
Coordinarse para exponer la etapa o fases de ventas (explicar con un ejemplo) sec.1
Pueden investigar en profundizar más respecto a esa etapa
Investigar las características que debe tener el perfil del vendedor representarlos con un dibujo.

Evidencia:
Un organizador individual de las etapas o fases del proceso de ventas 
Listado de las características del perfil del vendedor
Listado de orden - clase

Fecha para exponer lunes 13 febrero

Continuando el martes

Evaluación: aplica Lista de cotejo
Nota: Debes escribir un link o bibliografía ya sea donde investigaste para emplear la información de la etapa o las características del vendedor





_______________________________________________________________________


Actividad 4_Definiciones y oraciones_10 puntos



INDICACIONES

Actividad individual, escrita a mano.

Buscar la definición de las siguientes palabras e inventar una oración subrayando con un color diferente dicha palabra.

Persuadir, consumidor, satisfacción, exportación, importación, aduana, modificar, prosumer, producto, mercado, perecedero, no perecedero, proveedor, racional, sugerir, tecnosexual, irracional, recuerdo, impulsivo, ocasional, emoción, compulsivo y pura.

EVIDENCIA:

Definición y una oración por cada una de las palabras, en esta última subraya con un color diferente dicha la palabra

FECHA DE ENTREGA: jueves 16 de febrero de 2017

EVALUACIÓN:  Lista de cotejo






MATERIAL DE APOYO

_______________________________________________________________________


Actividad 5_Síntesis tipos y necesidades según Maslow_10 puntos





INDICACIONES:


·         Actividad individual, escrita a mano

·         Investiga sobre la pirámide de la teoría de las necesidades de Abraham Harold Maslow

·         Posteriormente realiza una síntesis de la investigación realizada

·         Recuerda incluir la pirámide explicando cada uno de los niveles tomando en cuenta como se leen

·         Recuerda que para realizar una síntesis debes primeramente leer la información y elige las fuentes (link) comprender el tema, escribe los enunciados, escribe tu ensayo, recuerda escribir con tus palabras pero sin cambiar el sentido del autor, lee tu borrador y realiza las correcciones.

·         No tiene límite de cuartillas pero debes cubrir todos los niveles, la explicación de cada uno y el sentido de cómo se interpreta la pirámide ya que cuando pases a revisar deberás mencionar con tus propias palabras una breve conclusión de manera verbal del tema investigado (mínimo mencionar los niveles, tipos de necesidades y el porqué)

 EVIDENCIA:

Síntesis de las las necesidades según Maslow

Dibujo de la pirámide todo escrito a mano y

mencionar de manera verbal una conclusión de lo investigado
FECHA DE ENTREGA:
martes 21 febrero 2017 (miércoles 22)
EVALUACIÓN:
Lista de cotejo


__________________________________________________________________

Act. 6_Proceso de selección de un bien o servicio_10 puntos

RETROALIMENTACIÓN:

El  proceso de decisión de la compra no lo realiza de forma independiente, se presentan seis partes receptoras que se manifiestan en el proceso de selección de un bien o un servicio:


·        Iniciadores (son aquellos interesados en comprar el bien y manifiestan su interés).

·        Influyentes (presionan para que se elija el artículo, muchas veces suelen ser los niños).

·        Encargados de tomar decisiones (personas de poder que aunque no compren, deciden).

·        Compradores (efectivamente son aquellos que realizan el proceso de compra).

·        Consumidores (no son necesariamente  los compradores, la compra y el consumo pueden darse por personas, momentos y lugares distantes).

·        Evaluadores (quienes deciden sí la compra fue adecuada y debe hacerse una recompra).


En algunas ocasiones las seis etapas del proceso de compra las desarrolla una sola persona.

El comportamiento de los compradores es el resultado de dos amplias categorías de influencias:

Los factores endógenos (internos al individuo) << Necesidades, autoconcepto, personalidad, aprendizaje y actitudes >> y

Los factores exógenos (externos al individuo) << Familia, cultura, grupos referencia y status>>

INDICACIONES:

·         Actividad individual, escrita a mano

·         Piensa en dos productos que hagan falta en tu casa y analiza cuál sería el  proceso de decisión de la compra de cada uno de ellos y representa con dibujos el proceso de las seis partes receptoras que se manifiestan en el proceso de selección. (iniciadores, influyentes, encargados de tomar la decisión, compradores, consumidores y evaluadores).

·         Recuerda poner como tema el nombre del producto que se analiza el proceso de selección, ser creativo-pintar, recortes e imágenes, poner el nombre de los seis partes receptoras del procesos en cada dibujo (así como el ejemplo), cuidar en todo momento la ortografía

 EVIDENCIA:
Dos procesos de selección de la compra de un producto

FECHA DE ENTREGA:
miércoles 22 febrero 2017


EVALUACIÓN:

Lista de cotejo


____________________________________________________________________

Act. 7_Tipos de mercado de manera geográfica_10 puntos
RETROALIMENTACIÓN:  sec.# 4
 TIPOS DE MERCADO, DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO: Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera:
·        Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.
·        Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.
·        Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.
·        Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.
·        Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE:
·        Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar.
·        Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.
·        Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.
·        Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA:  Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", existen algunos tipos de mercado:
·        Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes.
·        Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta  empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costos de producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el resto de productores.
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO: De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:
·        Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto).
·        Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc.
·        Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar, etc.

INDICACIONES:

·        Actividad individual escrita a mano
·        Identifica con el nombre de la empresa que tenga sucursales en diferentes zonas geográficas e investiga en que partes se encuentran e identifícalas en un mapa.
·        En cada mapa escribe en nombre de la empresa y el tipo de zona que se está identificando ya sea Internacional, Nacional, Regional, Metropolitana y Local

 EVIDENCIA:

Un mapa  con el nombre de la empresa e identificando las sucursales e identificando que es Internacional
Un mapa  con el nombre de la empresa e identificando las sucursales e identificando que es Nacional
Un mapa  con el nombre de la empresa e identificando las sucursales e identificando que es Regional
Un mapa  con el nombre de la empresa e identificando las sucursales e identificando que es Metropolitana
Un mapa  con el nombre de la empresa e identificando las sucursales e identificando que es Metropolitana

FECHA DE ENTREGA:

Jueves 23 de febrero 2017

EVALUACIÓN:

Lista de cotejo

_________________________________________________________________________


Act. 8_Investigación de campo_15 puntos



INDICACIONES:

·        Actividad en binas escrita a mano

·        Elegir un producto (no más de cuatro productos iguales en el salón)

·        Salir a campo a investigar: las características del producto que eligen, costo, beneficios, disponibilidad, variedad, color, etc. En el nivel bajo, medio y alto.

·        También deben observar las características y perfil de los vendedores de cada nivel

·        Es importante que los dos integrantes deben asistir acompañados uno del otro a cada zona – nivel que salgan a investigar

·        En una tabla comparativa representa los tres niveles (bajo, medio y alto) en el que diferencien cómo lo atendieron, características y beneficios del producto y perfil del vendedor, cuida en todo momento la ortografía.

·        Por último en plenaria compartirán su experiencia





 EVIDENCIA:

Tabla comparativa

Participación en plenaria





FECHA DE ENTREGA:

Lunes 27 de febrero 2017   (martes 28)



EVALUACIÓN:

Lista de cotejo





CONTINUA EN CIERRE..........

lunes, 6 de febrero de 2017

2-APERTURA-UI


__________________________________________________________________________





CONTRAPORTADA











A     P      E      R      T     U     R     A


















__________________________________________________________________________










CARTA  COMPROMISO


___ Febrero de 2017

Estimado Padre de familia
Presente.-


Le informo que en el actual semestre febrero – julio 2017 cuando su hijo (a) ______________________________________  de la especialidad Técnico den Procesos de Gestión Administrativa no cumpla con dichas tareas se quedará  los lunes hasta las 13:20, martes a jueves hasta las 14:10 y los viernes hasta las 15:00 hrs. a terminar dichas actividades en caso de que entregue antes de la hora mencionada se retirará en el momento; esta medida será solo cuando tenga tareas atrasadas, en caso de no tener no es necesario. En caso de tener tareas pendientes y no se quede para ponerse al corriente se tomarán otras medidas. Lo esencial es que el alumno (a) cumpla con todas sus tareas conforme la planeación del docente, esta disposición es con el fin de prevenir la reprobación y el índice de deserción.

Sin más por el momento en espera de su apoyo y quedando enterado de cómo se procederá, quedo de Usted para cualquier duda o aclaración al respecto.



Cordialmente:



Lic. Leticia Torres A.
Docente




Nombre y Firma de AUTORIZACIÓN del Padre/Madre o Tutor:

                                      ___________________________________________







__________________________________________________________________________



NOTA  2:

TODAS LAS HOJAS de la actividades del portafolio de evidencias deberán identificarse de la siguiente manera SOLO con tinta Roja:  Número de la actividad, Nombre de la actividad de acuerdo al portafolio y Valor (puntos) de la actividad.


Ejemplo: 1_Preguntas de diagnóstico_8 puntos

PD2: Se identificaran TODAS las hojas que se requieran para dicha actividad.






__________________________________



Actividad # 1 Preguntas de diagnóstico

INDICACIONES:

  • Actividad de manera individual, valor 8 puntos
  • El docente entrega o dicta las siguientes preguntas para tener un diagnóstico del conocimiento previo de los alumnos con referente a lo que se pide durante la etapa I.
  • Contesta de manera individual, honestamente las siguientes preguntas de diagnóstico sobre el área de ventas:

1-¿Cómo definirías el concepto de venta?


2-Sabes que existen escuelas o universidades para estudiar ventas.

3-Cuando acompañas a tu mamá a realizar compras a una tienda o mercado, ella lleva anotado los productos a comprar?           ¿Por qué crees?
4-Has realizado una compra de un producto y nunca lo has utilizado
¿Qué producto?                                    ¿Cómo le llamarías a esta acción?
5-Cómo consideras más adecuado, ir de compras con una amiga o sola?                         ¿Por qué?
6-¿Escribe que entiendes por necesidad y por  deseo hacia un artículo o producto?
7-Consideras que los medios de comunicación influyan al realizar las compras
8-¿Qué significa revendedor?
9-¿Qué entiendes por monopolio?
10-¿Qué se necesita para realizar compras en internet?
11-¿Qué significa comprar al mayoreo?
12-¿Qué significa comprar al menudeo?
13-¿Qué significa importación?
14-¿Qué significa exportación?
15-Menciona los tipos (formas) de ventas que conoces
16- Describe el proceso que realizar cuando realizas una compra
17-Describe como te gustaría que te tratara el vendedor cuando compras un artículo.
18-Describe que es cotización, requisición, orden de compra, factura
19-De los formatos anteriormente mencionados que datos (información) debe contener (solicitar) describe cada uno


EVALUACIÓN



Contesta todas las preguntas


de manera individual  y honestamente: Autoevaluación _____   Heteroevaluación: _____

Participa en plenaria:                                Autoevaluación _____   Heteroevaluación: _____




1-Estructura del Inicio del Portafolio












PORTADA OFICIAL



Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos
del Estado de Nuevo León
Plantel García
Virginia Treviño de Collins




Portafolio de Evidencias





Alumno(a):
Matrícula:                                      Grado/Grupo:
Técnico en Procesos de Gestión Administrativa
Maestra: Lic. Leticia Torres Alonso
Módulo III: Asiste en el Proceso de ventas de una organización
Submódulo I: Aplica el cierre de la cadena de suministro de manera personalizada en establecimientos de comercio al por menor.

Febrero - Julio 2017


__________________________________________________________________________

NOTA:

TODAS LAS HOJAS  del portafolio de evidencias deberán identificarse de la siguiente manera SOLO con tinta Roja:  Nombre del alumno(a)_inicial de Módulo y #, inicial de Submódulo y  #_ Número de página.

Ejemplo:  Lety_MIII_S1_pág. __


PD: La portada oficial no se identifica, pero si se cuenta.

__________________________________________________________________________


INTRODUCCIÓN

Queda pendiente mientras el alumno en el transcurso del semestre conoce de lo que trata el módulo

Cuando entregue el portafolio en la etapa III es cuando escribirá una buena introducción referente a lo visto durante el semestre.















__________________________________________________________________________

JUSTIFICACIÓN    DE   LA CARRERA


La carrera de Técnico en Procesos de Gestión Administrativa ofrece las competencias profesionales y genéricas entre otras, todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social, el cual presenta cambios que afectan a las empresas mexicanas y se hace necesario identificar los retos que éstos representan y responder a dichos cambios de tal manera que se transformen en  oportunidades empresariales para el crecimiento personal, a través de la adquisición de las competencias, habilidades y actitudes necesarias  desarrolladas es su estancia en la institución para que posteriormente progrese en el campo laboral como auxiliar en los procesos administrativos o de su propio negocio. 





__________________________________________________________________________

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL MÓDULO



·         Prepara los productos y servicios para la venta.

·         Apoya en la gestión de los requerimientos del cliente.

·         Asiste en la venta de productos y servicios.

·         Prepara el área de trabajo de atención al cliente.

·         Maneja la interacción con el cliente.

·         Integra la información sobre la satisfacción del cliente.







__________________________________________________________________________


COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS  GENÉRICOS DEL MÓDULO

Piensa crítica y reflexivamente

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos








__________________________________________________________________________

APRENDIZAJE   DEL   MODULO




Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:

• Disponer el área para la venta de productos y servicios. 

• Realizar la venta de productos y servicios.

• Poner en práctica técnicas de atención al cliente para asegurar su satisfacción y constituir una ventaja competitiva.









__________________________________________________________________________


INDICE


Módulo III: Asiste en el Proceso de Ventas de una Organización

 Submódulo 1: Aplica el cierre de la cadena de suministro de manera personalizada en establecimientos de comercio al por menor.

ETAPA I
1: El proceso de ventas en la mercadotecnia……
2: Tipos de consumidores……………………....
3: Las necesidades y deseos de los consumidores
4: El mercado y sus condiciones 
Técnicas de las ventas………………………...

ETAPA II
 1: Productos y servicios. ……………….....……..
 2: Definición y clasificación de las cadenas de suministro
 3: Atributos y beneficios de productos y servicios.
 4: Precio de productos...………………………...
 5: Distribución de productos y servicios……….

ETAPA III
 1: Presentaciones de ventas…………………….
 2: Las entrevistas de Venta……………………..
 3: Técnica de venta basadas en el modelo AIDA
 4: La mercadotecnia en la decisión del consumidor




__________________________________________________________________________


CONTRAPORTADA















ETAPA    I















__________________________________________________________________________

FRASE  DE  MOTIVACIÓN



Soy tu compañero constante; soy tu mejor ayuda a tu carga más pesada. Te impulsaré hacia adelante o te arrastraré hasta la profundidad del fracaso. Estoy absolutamente a tus órdenes.

La mitad de las cosas que haces, bien podrías dejarlas en mis manos, y yo estaría en condiciones de hacerlas rápida y correctamente. Soy fácil de administrar; apenas sí necesitas ser firme conmigo. Basta con que me muestres cómo deseas que haga algo, y después de unas pocas lecciones lo haré automáticamente.

Soy el siervo de todos los grandes hombres, y también de todos los fracasados. Aquellos que son grandes, lo son gracias a mí; y quienes han fracasado, yo los he hecho fracasar. No soy una máquina, pero funciono con la misma precisión. Además,  me desempeño con la inteligencia de un hombre.

Puedo ayudarte a ganar una fortuna, o a caer en la ruina; a mí me da lo mismo. Tómame, enséñame, sé firme conmigo, y pondré el mundo a tus pies. Sé débil conmigo, y te destruiré.




Atentamente:

            El hábito
 ___________________

Reflexión Personal:


A qué me comprometo:

Firma y Huella



__________________________________________________________________________


EVALUACIÓN   FORMATIVA


ENCUADRE




__________________________________________________________________________


EVALUACIÓN   SUMATIVA



DESCRIPCIÓN                           PORCENTAJE %
Total Evaluación Formativa                     60
Examen                                                     40   
Calificación Final                                   100




__________________________________________________________________________


PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS








__________________________________________________________________________





CONTINUA . . .